Pilar Cousido candidata a Decana en

Votación22/05/2025De 9 a 20hSala de grados
Miguel Delibes
Imagen realizada con IA © Alberto Sesma @socialdesign_ai
Motivación
Deseo comenzar esta presentación agradeciendo a todos los consejeros (miembros de la Junta o Consejo de Facultad), al resto del profesorado, del PTGAS, del personal de limpieza y del alumnado no perteneciente al Consejo de Facultad, así como a los profesores eméritos, a los jubilados que han sentado las bases de lo que hoy somos y, muy especialmente, a los directores de departamento, secciones departamentales y coordinadores de unidades departamentales, el tiempo que me han dedicado para que yo pudiera escuchar atentamente, y desde su punto de vista, cuáles son las fortalezas de nuestra Facultad, cuáles son nuestras debilidades y qué sería lo mejor que podría sucedernos.Agradezco, en particular y sinceramente, sus ideas, que verán plasmadas en este proyecto de candidatura decanal elaborado a partir de tan singular y armónica cooperación.


Curriculum Vitae
15 años de Gestión:Secretaria Académica de la S. Dptal. Dcho. ConstitucionalSecretaria Académica (2017-2024).Miembro de Junta de Facultad de CCINF UCM (2006-2017: miembro electo)Transferencia de conocimientoAsesora Gobierno de Perú contratada por PNUD (ONU), 2023Asesora Gobierno de España para Ley de Transparencia, 2013Directora de derecom.com.Revista Internacional de Derecho de la Comunicación y de las NuevasTecnologías (2001-2025).Traductora de investigadores británicos y franceses, árbitro y miembro de Comités editoriales de revistas científicas de Canadá, Colombia, Chequia, España, Lituania, Méjico y PoloniaProfesora Titular UCM desde 1994: +59 cursos formación; dirección de:+38 trabajos especializados; 10 tesis doctorales, 2 premios extraordinarios; +7 proyectos de I+D+i; +20 actividades I+D+i y +5 proyectos de innovación. +147 congresos y +107 publicaciones científicas.Sexenios: 2Estancias:Universidad de Pisa y Universidad de Florencia, UNAM, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad de Winchester, NY Practicing Law Institute, Institut für Medien und Kommunikationswissenschaft, Institut International des Droits (Estrasburgo), Universidad de San José, Universidad Diego Portales (Chile), Univta Komenskeho (Eslovaquia).
Programa
Comunidad CCINF
Voy a trabajar para defender los valores de nuestra Facultad y los derechos de todos los trabajadores y de los estudiantes. Aún hay mucho por hacer por el bienestar laboral, desde mejorar las condiciones del día a día hasta fomentar un ambiente más justo y colaborativo.
Alumnado
Son el presente y el futuro de nuestra Facultad. Trabajaré para y con ellos, escucharlos y formar parte de su educación en conocimiento, ideas y motivación es nuestro deber. Tendrán más protagonismo y mejoraremos las prácticas y el intercambio con universidades internacionales.
Deporte
Se mejorarán las instalaciones de las asociaciones. Habrá un trato equitativo para todos los deportes y deportistas en relación con los créditos extracurriculares y, en particular, referidos a los nadadores. Nos preocuparemos de que los seguros previstos para los deportes de contacto tengan la cobertura necesaria.
PDI
Defendemos el ejercicio libre de nuestra profesión como profesores e investigadores, nuestra libertad de cátedra, la iniciativa de atraer proyectos, talento, de ampliar el número de alumnos y de oferta de cursos, programas, grados, másteres, doctorados, dobles grados, microcredenciales.
Empoderamiento
Apoyaremos a las mujeres de nuestro Centro para que alcancen sus objetivos profesionales y así equilibrar los ratios que revelan la persistencia histórica de los roles tradicionales y la dificultad de acceder a los puestos de máxima responsabilidad en el ámbito académico y de gestión.
Internacionalización
Atraeremos a más alumnado de Europa, Iberoamérica y Asia convirtiendo a CCINF en una institución académica internacional, impulsando convenios y facilitando las estancias del profesorado. Crearemos el Club Internacional de alumnos y profesores para fomentar la integración y el intercambio cultural.
PTGAS
Reconoceremos el trabajo del personal administrativo, resolviendo sus carencias para que nuestra Facultad sea un ejemplo de excelencia organizativa. Crearemos un protocolo de competencias, renovaremos los vestuarios y ampliaremos el horario de cafetería.
Digitalización documental
Tenemos un Depósito Documental administrativo muy valioso porque forma parte de los 53 años de historia de la Facultad. Son el testimonio escrito que merece ser digitalizado para que no se pierda. Actualizaremos todos los meses el directorio del personal y mejoraremos el acceso a esta información clave.
Eventos recientes
Presencia en medios
Página web creada y diseñada por Javier Monleón
www.bybird.es
Deseo comenzar esta presentación agradeciendo a todos los consejeros (miembros de la Junta o Consejo de Facultad), al resto del profesorado, del PTGAS, del personal de limpieza y del alumnado no perteneciente al Consejo de Facultad, así como a los profesores eméritos, a los jubilados que han sentado las bases de lo que hoy somos y, muy especialmente, a los directores de departamento, secciones departamentales y coordinadores de unidades departamentales, el tiempo que me han dedicado para que yo pudiera escuchar atentamente, y desde su punto de vista, cuáles son las fortalezas de nuestra Facultad, cuáles son nuestras debilidades y qué sería lo mejor que podría sucedernos.Agradezco, en particular y sinceramente, sus ideas, que verán plasmadas en este proyecto de candidatura decanal elaborado a partir de tan singular y armónica cooperación.

Soy una candidata independiente, que pretende mejorar una Facultad pública, de otra forma:a. recuperando, en cantidad y en calidad, al alumnado, cuya apatía y absentismo son alarmantes y exigen, por nuestra parte, análisis para su comprensión y, seguramente, un ejercicio de autocrítica;b. reduciendo la burocracia procedimental; sustituyendo el ruido por actividades e iniciativas de interés social;c. abriendo espacios a la reflexión, al pensamiento, al intercambio de pareceres en un contexto revolucionario como el que nos toca vivir que nos ayuden a entender, a entendernos y que nos permitan ayudar a los jóvenes que formamos para que entiendan la realidad actual, en la medida en que ésta se vaya dejando entender;d. continuando la apertura de la Facultad a Europa y a Iberoamérica, pero también al resto del mundo, en particular, al Asia más dinámica y vanguardista.

Como docente, he conocido éxitos y fracasos propios y es desde estas experiencias personales que, como Decana, si os parece, aplicaré la normativa UCM a vuestro favor, facilitándoos vuestros proyectos, suprimiendo controles innecesarios, respetando vuestras competencias, apoyando e impulsando vuestras propuestas, sin recortar las libertades de nadie.El objetivo será realizar un trabajo fructífero, recuperar el pulso y la vitalidad de todos nosotros: de los chicos, del PTGAS, de los profesores. Y hacerlo en poco tiempo.Proyectaremos la Facultad hacia el punto en el que debería haber estado siempre: la referencia intelectual en materia de comunicación y en todas las disciplinas asociadas a la comunicación o que nos permiten comprender la comunicación.Desterraré la arbitrariedad: las decisiones discrecionales estarán siempre motivadas y por escrito, consciente de que seré un órgano unipersonal de la Administración Pública española sujeto a responsabilidades legales; el trato será equitativo y no habrá discriminación por ningún motivo. Nadie será ignorado y nadie será ninguneado.


La que yo presento es una candidatura pensada, consciente, comprometida y responsable, forjada con el paso del tiempo, sentida como un deber ilusionado y respetuoso desde la vocación de servicio y la voluntad de devolver a nuestra Facultad, de alguna manera, todo cuanto la Facultad me ha dado a lo largo de estos más de 30 años.
Es mi deseo recuperar las libertades de las que disfrutamos en otro tiempo, empezando por la libertad de creación y siguiendo por la libertad de expresión, en su sentido más amplio; el espíritu de concordia que llenaba de atractivo los debates en las Juntas de Facultad; el diálogo y el espíritu académico que marcó otrora las relaciones institucionales entre esta Facultad, otras Facultades y el Rectorado.
Me presento ante vosotros como una profesora que fue un día alumna de Periodismo en esta misma casa y que tuvo el honor y el privilegio, así lo siento, de asistir a las clases de los profesores Carlos Seco, Pilar Palomo, José Luis Martínez Albertos, Pedro Sorela, José María Desantes, José López Yepes, Manuel Martín Serrano, Félix del Valle, Felicísimo Valbuena… y tantos otros que permanecen en mi recuerdo y que me moldearon intelectualmente.

Serán prioridades, y urgentes, la redacción de nuevos planes de estudio, la introducción de la creatividad, de la innovación y de la tecnología, la movilidad y la actualización de las metodologías docentes.En estrecha, y afectuosa, colaboración con el Gerente de nuestra Facultad, buscaré los recursos económicos que completen las carencias financieras de los tiempos difíciles en los que estamos.Deseo dirigirme a los miembros del PTGAS, al Director y personal de la Biblioteca, a los técnicos audiovisuales y de informática y al personal de limpieza: vengo a serviros. Os ruego que confiéis en mí. Soy plenamente consciente de vuestras aspiraciones, de vuestras legítimas ambiciones y de vuestros proyectos personales e institucionales, porque los habéis compartido conmigo. Os apoyaré: este es mi contrato de pública promesa, como decía en sus clases el Profesor Desantes.

A los estudiantes quiero hacerles notar que están en un momento maravilloso de sus vidas y que han escogido la mejor de las carreras en la sociedad de la información. Hoy, todo es información: arriba, abajo, a la derecha, a la izquierda, en las pequeñas empresas, en las medianas, en las grandes corporaciones, en los medios convencionales y en los digitales, en los ajenos y en los propios, en el campo y en la ciudad. Las posibilidades formativas y de empleo son infinitas, mejores que nunca antes. La Facultad va a ayudaros, a orientaros a través de los mentores, del Delegado para Prácticas y de los convenios que firmaremos de inmediato. Vamos a reorganizarnos sin pérdida de tiempo para que, como hacen otras Facultades de Comunicación, podáis iniciar vuestras prácticas en Madrid, en otras Comunidades Autónomas, en la Europa comunitaria, en Iberoamérica o en Asia, en el campo o en la ciudad, en las empresas pequeñas, medianas y grandes. Habrá un equipo trabajando para vosotros.El mío será un Decanato académico que se resume en muy pocas palabras: iniciaremos juntos una era de respeto y afecto, de innovación, de internacionalización y de reflexión crítica.
Aviso Legal
pilarcousido.com
En cumplimiento de la normativa vigente, se informa que el titular del dominio web pilarcousido.com es:Nombre del titular: Pilar Cousido
Correo electrónico de contacto: [email protected]
Finalidad de la página web
El sitio web pilarcousido.com tiene carácter meramente informativo. No se recaban datos personales de los usuarios, ni se ofrecen servicios de compra o contratación de productos a través del mismo.Enlaces externos
El sitio web incluye enlaces que dirigen a redes sociales y a artículos en revistas externas. El titular de la web no se hace responsable del contenido, políticas de privacidad ni condiciones de uso de dichos sitios externos.Propiedad intelectual
Todos los contenidos presentes en pilarcousido.com, incluyendo textos, imágenes y logotipos, están protegidos por la normativa vigente en materia de propiedad intelectual y pertenecen a su titular, salvo que se indique lo contrario. Queda prohibida la reproducción, distribución o uso no autorizado de los mismos.Limitación de responsabilidad
El titular de pilarcousido.com no se responsabiliza de los posibles daños o perjuicios que puedan derivarse del uso de la información contenida en el sitio web o del acceso a los enlaces externos incluidos.